Ventillero
Blog creado durante el curso sobre.- Propuestas metodológicas Web 2.0: uso didáctico del blog.
Buscar este blog
Los Nadie
sábado, 18 de mayo de 2013
Primavera
Primavera on PhotoPeach
Jamilena-Pico de Jabalcuz-Jamilena
Jamilena-Pico de Jabalcuz-Jamilena on PhotoPeach
lunes, 13 de mayo de 2013
Marcha a Jabalcuz
Etiquetas:
Senderismo
Ubicación: Jaén
23658 Jamilena, Jaén, España
jueves, 9 de mayo de 2013
El senderismo es una actividad para todos los públicos ya sean mayores o pequeños, chicos o chicas, deportistas o iniciados. La cuestión fundamental es adaptarlo a cada persona y a las diversas variables o circunstancias que nos podemos encontrar en la Naturaleza.
En el siguiente powerpoint de paisajes de la provincia de Jaén podrás observar lugares con encanto que se pueden visitar organizando una buena marcha senderista.
Paisajes de Jaén
Paisajes de Jaén
lunes, 6 de mayo de 2013
Practico senderismo.
Si quieres saber más sobre senderismo en general y poder preparar una marcha senderista de manera adecuada lee y ve esta presentación:
Senderismo from Alberto García
domingo, 28 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
Gracias por COMPARTIR.
Con la opción de "INVITAR" a participar en nuestro blog dándole "PERMISO", otras personas pueden participar realizando ENTRADAS con nosotros/as (no podrán cambiar nada más en la estructura de nuestro blog). Sin duda, una gran opción en la política educativa de compartir y colaborar... realizando TRABAJO EN EQUIPO.
lunes, 15 de abril de 2013
Aquí tenemos otro ejemplo de senderismo para niños/as en la cascada del Megatín:
Etiquetas:
Senderismo,
vídeo
Ubicación: Jaén
Torre del Campo, Jaén, España
miércoles, 10 de abril de 2013
Visitantes de las cascadas.
En esta entrada podemos visitar otros senderistas que han visitado las cascadas del Megatín.
Pincha AQUÍ
Pincha AQUÍ
Imágenes cascadas Megatín.
Aquí tenemos algunos fotos realizadas en cursos anteriores durante una marcha con el alumnado de 5º curso.
Etiquetas:
Fotos,
Senderismo
Ubicación: Jaén
Torre del Campo, Jaén, España
Senderismo escolar.
ANTES
DE LA MARCHA
MARCHA AL
PARAJE "Cascada del Megatín"
CONSEJOS
- Desayunar bien, especialmente con alimentos muy energéticos: cereales, tostadas, dulces.
- Dos bocadillos (no bollicaos, ni meriendas de ese estilo) para el resto del día. Agua suficiente y algún otro líquido sin gas.
- Llevar también algún alimento rico en azúcar (frutos secos, chocolatinas, etc. no chucherías).
- Una mochila para colgar a la espalda adecuada a su edad. Una gorra y crema protectora por si hace mucho sol y un chubasquero por si no acompaña el día.
- No añadir en la mochila peso innecesario, como cassettes, máquinas para jugar, etc.
- Se recuerda a los alumnos que no participen en la actividad (por diferentes motivos) la obligación de asistir al colegio durante este día.
- Si considera que su hijo/a no deber realizar la marcha por causas de alergias, gripe o cualquier otro problema, indique claramente que NO AUTORIZO y firme.
........................................................................................................................
D/Dª.......................................................................................................................,
padre/madre del alumno/a
...............................................................................de
5º curso.
AUTORIZA
NO AUTORIZA
Firmado:____________________________________________
Jamilena, ____ de
_______________ de 2013
Etiquetas:
Cascadas Megatín,
Senderismo
Ubicación: Jaén
23658 Jamilena, Jaén, España
martes, 2 de abril de 2013
FICHA DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES COOPERATIVAS
NOMBRE (de la actividad): Tarea sobre Mini-Handbol (balonmano para pequeños).
CICLO: Tercer Ciclo de Primaria
CURSO: 5º A
Etiquetas:
Actividades Cooperativas.
Ubicación: Jaén
Jaén, España
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA SIERRA MÁGINA
Estimada familia:
Nos complace informarles de las actividades de la naturaleza, organizadas por la Diputación Provincial de Jaén y dirigidas a los escolares de 10 a 12 años que se celebraran los meses de Abril, Mayo, Junio, Septiembre y Octubre del presente año.
Este programa de actividades tiene como objetivos los siguientes:
Fomentar actividades en el medio natural y ayudar a su conservación, desarrollando comportamientos positivos que favorezcan su desarrollo.
Divulgar actividades que faciliten el conocimiento del medio físico-biológico y que animen a la práctica de actividades en el aire libre.
Mejorar la condición física de los escolares y desarrollar la convivencia entre ellos.
Y conseguir el acercamiento de nuestros jóvenes ciudadanos a los espacios naturales de la Provincia.
En el Ciclo Tercero de Primaria, los maestros tutores de 6º curso os planteamos la posibilidad , ante la terminación de la Etapa de Primaria de vuestros hijos/as, de llevar a cabo una actividad en la naturaleza en el mes de Junio, más exactamente, si es posible, en la última quincena de Junio, recordando que la actividad es de dos días.
Estimada familia:
Nos complace informarles de las actividades de la naturaleza, organizadas por la Diputación Provincial de Jaén y dirigidas a los escolares de 10 a 12 años que se celebraran los meses de Abril, Mayo, Junio, Septiembre y Octubre del presente año.
Este programa de actividades tiene como objetivos los siguientes:
Fomentar actividades en el medio natural y ayudar a su conservación, desarrollando comportamientos positivos que favorezcan su desarrollo.
Divulgar actividades que faciliten el conocimiento del medio físico-biológico y que animen a la práctica de actividades en el aire libre.
Mejorar la condición física de los escolares y desarrollar la convivencia entre ellos.
Y conseguir el acercamiento de nuestros jóvenes ciudadanos a los espacios naturales de la Provincia.
En el Ciclo Tercero de Primaria, los maestros tutores de 6º curso os planteamos la posibilidad , ante la terminación de la Etapa de Primaria de vuestros hijos/as, de llevar a cabo una actividad en la naturaleza en el mes de Junio, más exactamente, si es posible, en la última quincena de Junio, recordando que la actividad es de dos días.
Una parte del coste total de la actividad será abonada por el Centro y el resto por las familias, más adelante se les informará cuando sepamos el número exacto de escolares que asistirían a la actividad.
La programación de la actividad será la siguiente.
Primer día.
10:00 Llegada y montaje de tiendas.
11:30 Ruta de Senderismo con almuerzo.
17:00 Pasamanos y Tirolina.
20:00 Cena
22:00 Juegos Nocturnos.
Segundo día
9:00 Desayuno.
10:00 Manejo de brújula, mapa y código MORSE.
U.D. "Juegos Populares".
A cada nivel le corresponde un espacio de juego: Diverland (primer ciclo), Ludoland (segundo ciclo) y Moviland (tercer ciclo), concebidos como «mundos de diversión y color» en el que se juega sobre habilidades y conocimientos relacionados con el ejercicio físico, los hábitos de higiene, la alimentación y las capacidades motrices.
Los puzles, laberintos, sopas de letras, ejercicios de relación, simulación de juegos y deportes... incluyen también explicaciones interactivas adaptadas a diferentes grados de dificultad.
He escogido la unidad de juegos populares para 2º ciclo de Primaria y está muy bien orientada con juegos bastante conocidos en nuestro entorno y con un desarrollo muy sencillo. Además los materiales son muy simples y los juegos se pueden desarrollar en cualquier espacio.
En la sección "profesores", además de guías didácticas, se incluyen varias herramientas y documentos de utilidad, entre los que destacan la FIT-calculadora (cálculo del percentil para la batería de condición física EUROFIT), fichas de seguimiento y boletines evaluativos. Para el tercer ciclo, se ofrece un catálogo ilustrado de juegos relacionados con las disciplinas deportivas.
Para el alumnado ofrece múltiples recursos multimedia interactivos para el aprendizaje en el área de Educación Física.
Los contenidos ofrecen: idoneidad, interectividad, transferencia positiva, motivación y cierto tipo de actividad.
Mi valoración en cuanto al recurso es muy positiva.
Etiquetas:
Juegos Populares
Ubicación: Jaén
Jaén, España
domingo, 31 de marzo de 2013
Empezando
Aunque no es aconsejable usar un blog de aula con dos objetivos distintos, está en mi intención que este funcione como:
1. Blog de aula y asignatura, usado como complemento a las clases presenciales y del programa de Educación Física y sus distintas actividades. Además de ser una biblioteca de documentos, un sitio para publicar recursos, tareas, comentario de actividades, etc, pretendo crear un espacio colaborativo con el alumnado permitiendo que pueda trabajar en casa o amplíe conocimientos.
2. Blog personal del profesor para la clase, como administrador del sitio, y lugar donde conocer y experimentar relaciones educativas “con” y “de” otros/as compañeros/as empleando herramientas nuevas (podcast, vídeos, enlaces...) o para la creación de proyectos de aula colaborativos.
Los objetivos y contenidos que se van a publicar serán de todo tipo relacionados con el aprendizaje, la educación física, el deporte, la naturaleza...
1. Blog de aula y asignatura, usado como complemento a las clases presenciales y del programa de Educación Física y sus distintas actividades. Además de ser una biblioteca de documentos, un sitio para publicar recursos, tareas, comentario de actividades, etc, pretendo crear un espacio colaborativo con el alumnado permitiendo que pueda trabajar en casa o amplíe conocimientos.
2. Blog personal del profesor para la clase, como administrador del sitio, y lugar donde conocer y experimentar relaciones educativas “con” y “de” otros/as compañeros/as empleando herramientas nuevas (podcast, vídeos, enlaces...) o para la creación de proyectos de aula colaborativos.
Los objetivos y contenidos que se van a publicar serán de todo tipo relacionados con el aprendizaje, la educación física, el deporte, la naturaleza...
- Escribir, buscar, trabajar en equipo, de forma ágil y comunicativa documentos, tareas, trabajos, pasatiempos, distintas informaciones, actividades, recursos, comentarios...
- Hacer visible de forma rápida y ágil el trabajo del profesor, otros compañeros y del alumnado, acercándolo además a público ajeno al aula.
- Permitir una buena relación entre profesores y entre profesor y alumnado.
- Introducir contenidos nuevos propios del aula. Incluyendo esquemas, resúmenes de conceptos explicados previamente, vídeos, animaciones,...
- Creación y publicación de recursos y contenidos para el alumnado o para otros profesores.
- Ahorro de tiempo y espacio: usando el espacio virtual para complementar su tarea de clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)